Noticias Científicas

Introduce un texto aquí...


19/02/2020

Las 5 lesiones básicas de un corredor


1 RODILLA DEL CORREDOR

Se puede evitar con un buen desarrollo muscular, con pesas, o en su defecto con gomas, con poco peso y muchas repeticiones. Con dos veces a la semana media hora "blindas" tus rodillas.

2 OSTEÍTIS DE PUBIS

Tiene una recuperación muy lenta, se produce cuando la pelvis rota y cambia en un movimiento oscilante de carrera, la articulación se separa ligeramente y el cartílago se inflama y se endurece. Esa rotación se debe a una descompensación de fuerzas entre los aductores y abductores. Los corredores con zancada muy amplia son propensos a sufrirla. Para prevenir, haz al menos 100 abdominales diarios, ejercicios específicos con pesas o gomas y estiramientos después de entrenar.

3 LUMBALGIAS

En algunos casos pueden ser bastantes graves,como las protusiones discales, se pueden reducir en gran medida realizando los abdominales adecuados.

4 PERIOSTITIS Y LAS TENDINITIS AQUILEA

Como en las anteriores, se pueden evitar en gran parte realizando ejercicios de potenciación en el pie y el tobillo. Las tendinitis también se pueden evitar con estiramientos de soleos y gemelos. Las periostitis se evitan fortaleciendo mucho los peroneos y los tibiales (una también zapatillas con buena amortiguación y no cambies demasiado frecuentemente de marca y modelo).

5 FASCITIS PLANTAR

Se puede evitar potenciando el pie y estirando la planta del mismo. Es un grave error negar el dolor. Hay que parar con los primeros síntomas. Corre descalzo. Correr sin zapatillas sobre hierba una vez a la semana 500-1.000 metros ayudará a mejorar la flexibilidad de tus tobillos y a fortalecer tus pies.


10/02/2020

¿Cuál es tu ritmo ideal de brazada?


Una de las claves de tu progresión en la piscina es desarrollar una técnica efectiva que puedas mantener durante todo lo que dure tu prueba de natación. Es especialmente importante conseguir una impulsión eficiente y potente que se adapte a tus características. Te vamos a dar una práctica que puedes hacer que te ayudará a acercarte a lograr tu brazada ideal.

En una distancia dada, entre 200 y 400 metros, registra las brazadas que das y el tiempo que tardas nadando a tu ritmo natural, de forma cómoda. Con esa referencia, busca cubrir la misma distancia con menos brazadas, alargando el movimiento, y mira el tiempo que resulta, si te notas más o menos cargado y si te cuesta más o menos recuperarte.

A base de pruebas y anotaciones tienes que llegar a tu cadencia ideal de brazada, con lo que ahorrarás energía logrando además avanzar más distancia. No te compares con los demás; la envergadura, la técnica, la composición corporal...todo influye en la brazada.


4/02/2020

Trail de la Mujer de Madrid a favor de Cris Cáncer

Coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer, este 8 de marzo se va a celebrar en Las Rozas (Madrid) la segunda edición del Trail de la Mujer. Si te estás pensando dar el salto a las carreras fuera de asfalto esta es una excelente opción para dar el primer paso tanto por la distancia (9 kilómetros) como por la dificultad técnica del recorrido (que es asumible para deportistas de todos los niveles). Además, el tiempo máximo para completar la prueba es de dos horas, con lo que hay tiempo de sobra para que todas las participantes puedan completar el recorrido.

La prueba colabora con Cris contra el cáncer para recoger fondos para la lucha contra el cáncer de mama.

Hasta el próximo 23 de febrero puedes apuntarte por 10 euros (o 15 euros si eliges la opción de tener la camiseta técnica oficial de la marca japonesa Mizuno). A partir del 1 de marzo el precio sube a 12 euros sin camiseta y 17 con la prenda oficial.

Muy importante: la inscripción está limitada a 1500 participantes. Para participar es necesario ser mayor de 14 años.


27/01/2020

Las proteínas que debe comer un deportista


Además del "cuidado " de nuestros músculos, las proteínas generan un efecto saciante. Debido a ello son utilizadas en regímenes de adelgazamiento ya que ayudan a mantener la masa muscular. Y, por supuesto, en todos los deportes de fuerza la proteína siempre ha sido protagonista principal, mientras que hasta hace bien poco en los deportes de resistencia el rey era el carbohidrato y ciclistas o corredores sólo estaban preocupados por el spaguetti. Pero los tiempos han cambiado.

La ciencia ha dejado bien clara la importancia de la proteína. Por ejemplo, hay un estudio que evidencia que el aporte de proteínas debe estar entorno a 20-30g de proteína por toma y que mayores aportes provocan efectos beneficiosos para el deportista con una ingesta diaria en torno a 1.5-3 gr / kg peso. ¿Qué significa esto a nivel práctico? Pues que para conseguir el mayor efecto positivo de las proteínas es mejor repartir su ingesta en varias tomas al día (separadas al menos por 4 horas) en lugar de hacer todo el aporte de golpe. Los batidos proteínas pueden ser una buena herramienta para asegurar este aporte pero es importante que la proteína aparezca en tus comidas principales y conseguir así un aporte de proteína máximo y mejorar así la recuperación.

QUE PROTEÍNAS ELEGIR EN CADA MOMENTO

En el desayuno los mejores alimentos pueden ser huevos camperos cocinados preferiblemente hervidos, revueltos o como tortilla, yogures naturales enteros BIO, queso Quark o batido, jamón (sin excederse por la cantidad de sal que contiene), pechuga de pavo natural artesana (ojo con los productos envasados que aportan azúcares e ingredientes no deseados) y bonito en aceite de oliva virgen extra.

En la comida o cena nos será más fácil conseguir las proteínas que necesitamos. Si apostamos por la carne lo mejor sería comer carnes blancas y de animales criados en corral o de ganadería ecológico,mientras que si nos decidimos por el pescado la mejor opción son los pescados azules (salmón, emperador, sardinas...) por los ácidos grasos omega 3 que aportan. Pensando en nuestra salud tener en cuenta elegir mejor peces de tamaño pequeño para evitar metales pesados en pescados de gran tamaño, evitando también aquellos que provengan de piscifactoría.

¿Y si hemos elegido la opción de la alimentación vegana cómo lo hacemos? Pues nuestra recomendación sería buscar la proteína de las legumbres, derivados de la soja, como el tofu, las semillas y frutos secos, y sus derivados, como las mantequillas vegetales.

LA IMPORTANCIA DE LA VENTANA

Hay un momento en el que es especialmente importante la ingesta de las proteínas si queremos conseguir una completa recuperación: después del entrenamiento o competición. Los estudios sitúan la cantidad a tomar sobre los 20-30g de proteína de alto valor biológico. La ventana metabólica, es el momento en el que nuestro cuerpo está más receptivo a la asimilación de los nutrientes que ingieres. se sitúa entre los 30´y hasta 2 horas después de haber concluído nuestra actividad, pero hay que dejar claro que cuánto antes se produzca la ingesta mejor será el resultado a la hora de acelerar la recuperación.


20/01/2020

Los beneficios cardiosaludables de las nueces podrían comenzar en el intestino


Un nuevo estudio clínico de la Universidad Estatal de Pennsylvania y Juniata College (1) revela que el consumo de nueces podría contribuir a que exista una conexión entre la salud cardiovascular y la salud intestinal.

Los hallazgos de este nuevo estudio, publicados en el prestigioso Journal of Nutrition, muestran que el consumo de nueces enriquece ciertas bacterias intestinales del sistema digestivo que se asocian con mejoras en el colesterol y la presión arterial. Los investigadores consideran que este hecho podría deberse a la combinación única de compuestos bioactivos, ácidos grasos y fibra dietética de las nueces.

Cada vez más, los consumidores buscan alimentos que ayuden a controlar los factores de riesgo y proporcionen beneficios para la salud, sobre todo para la salud digestiva y la cardiovascular (2). Este hecho se da tanto entre los consumidores estadounidenses como entre los españoles. En torno a la mitad de la población española padece alguna patología digestiva mientras que las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte con 122.466 muertes anuales en España 5, según la Fundación Española del Corazón y Fundación Española del Aparato digestivo.

En este nuevo ensayo se incluyó a 42 personas con sobrepeso u obesas de entre 30 y 65 años y con riesgo de padecer una enfermedad del corazón. Los participantes primero siguieron un patrón de dieta occidental (48% de carbohidratos, 17% de proteínas, 35% de grasas, 7% de grasas saturadas) durante dos semanas para asegurarse de que todos comenzaran con la misma base de referencia. Posteriormente se les asignó aleatoriamente una dieta que reemplazó ciertas grasas saturadas por nueces o por una mezcla de aceite vegetal que incluía los mismos ácidos grasos que las nueces (incluyendo Omega-3 AAL, un tipo de grasa poliinsaturada) o una mezcla de aceite vegetal que era más alta en ácido oleico Omega-9 (un tipo de grasa monoinsaturada).

Estas dietas fueron diseñadas para entender si las grasas buenas e insaturadas de las nueces eran responsables de los beneficios o si otros nutrientes que se encuentran en las nueces enteras, tales como los compuestos bioactivos y la fibra, podrían estar desempeñando un papel adicional. Todos los participantes siguieron cada dieta durante seis semanas con un descanso (promedio de 22.8 días) entre cada intervención. Los marcadores estándar de la salud cardiovascular, como la presión arterial y el colesterol, así como los microorganismos que viven en el tracto digestivo de los participantes fueron evaluados antes y después de cada una de las dietas.

Los individuos que consumieron nueces y el aceite vegetal con el mismo perfil de ácidos grasos que las nueces mostraron cambios positivos en las bacterias intestinales en comparación con la dieta occidental, lo que sugiere un impacto positivo del Omega-3 AAL. Aquellos que siguieron únicamente la dieta de nueces, tuvieron un enriquecimiento único de una especie particular de bacterias, que juega un papel importante en el metabolismo de los elagitaninos, un componente bioactivo de las nueces que puede estar asociado con beneficios cardiovasculares.

Los tipos de ácidos grasos en las nueces y el aceite vegetal pueden impactar positivamente en la salud intestinal, pero este estudio también sugiere que hay beneficios al consumir una nuez entera.

Como con cualquier investigación científica, se deben considerar algunas limitaciones del estudio. El estudio no evaluó los metabolitos secundarios, los cuales pueden ser usados para evaluar la capacidad funcional de las bacterias intestinales, ni evaluó la conversión de AAL a EPA, la cual también podría impactar la microbiota intestinal. Además, las muestras fecales pueden no ser representativas de todo la microbiota intestinal, que es altamente variable entre los individuos dependiendo de la dieta, los medicamentos, el estilo de vida y otros factores. Por estas razones, se necesitan estudios más amplios y a más largo plazo para aclarar estos efectos en una población más amplia.


8/01/2020

Comer en exceso y picotear influye en los niveles de dopamina provocando más ganas de comer

Vivimos en una época de abundancia a la hora de comer. Nunca ha resultado tan fácil comer alimentos ricos en calorías sin moverse del sillón. Basta usar una app en el móvil para que nos llegue la comida que más nos gusta a casa, generalmente en forma de alimentos ricos en grasas, azúcares y calorías, lo que está provocando una epidemia generalizada de obesidad en todo el mundo.

Un estudio realizado en la Universidad de Virginia con ratones puede explicar porque al comer en exceso y picotear entre horas, nuestro cerebro no puede dejar de comer, provocando que tengamos ansiedad por comer a todas horas lo que hace que ganemos cada vez más peso y que hagamos cada vez menos ejercicio para contrarrestarlo.

En el estudio la clave la ha dado la dopamina, el neurotransmisor relacionado con la adicción al placer, que también influye en el el reloj biológico interno que marca el ciclo día-noche, y que está influido por el picoteo entre horas y comer en exceso en las comidas.

Los investigadores creen que comer en exceso durante las comidas y hacer frecuentes picoteos entre comidas interrumpe los procesos metabólicos programados de forma natural en nuestro cuerpo, y es un factor más que está influyendo en el aumento de peso.

El mecanismo neuronal por el cual el consumo de alimentos ricos en energía reestructura el momento de la alimentación es poco conocido, pero en este estudio han encontrado que la señalización dopaminérgica dentro del núcleo supraquiasmático (SCN), el marcapasos circadiano central, interrumpe el momento de la alimentación, lo que resulta en un consumo excesivo de alimentos.

Los resultados de este estudio han sido publicado en la revista Current Biology, y muestran que el centro de placer del cerebro, que produce la dopamina y el reloj biológico de nuestro cerebro, que regula los ritmos fisiológicos diarios, están vinculados; y que los alimentos ricos en calorías, que son considerados como placenteros, rompen los horarios normales de alimentación, provocando su consumo en exceso.



8/01/2020

El césped artificial que evita lesiones y mejora el control del balón

Una de las grandes preocupaciones de los futbolistas, especialmente a partir de las categorías no profesionales y el fútbol base, es el riesgo de lesiones por jugar en superficies que en su mayoría son de hierba artificial. De hecho, en los últimos meses, jugadores de Segunda B han debatido en la AFE (Asociación de Futbolistas Españoles) cómo se pueden mejorar estos campos desde este punto de vista.

El Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV), único laboratorio español acreditado por FIFA para ensayos de productos de hierba artificial, está trabajando para mejorar la seguridad y rendimiento, así como la durabilidad, de las superficies deportivas de césped artificial.

En concreto, dentro del proyecto safesport2, que cuenta con el apoyo del Instituto Valenciano de la Competitividad Empresarial (IVACE), el centro ha creado nuevas herramientas que permitirán a los fabricantes desarrollar nuevas fibras más seguras, durables y que ofrezcan a los deportistas una experiencia de juego más satisfactoria gracias a mejorar el manejo y control del balón.

En palabras del director de Innovación en Deporte del IBV, Enrique Alcántara, el objetivo ha sido "estudiar cómo deben ser las fibras de césped artificial para que la superficie pueda mantener unas condiciones óptimas de comportamiento durante toda su vida útil, realizar pruebas y validarlas". Para ello, IBV ha desarrollado en este proyecto nuevas metodologías para caracterizar la fibra de césped artificial mediante análisis de imágenes de alta velocidad.

Dos empresas han colaborado con el IBV en este proyecto, Realturf y Cespeval, que han participado en la validación de los resultados. Mientras, el trabajo de experimentación se ha llevado a cabo en terrenos de juego de la Fundación Deportiva Municipal de Valencia, Godella, La Pobla de Vallbona y Paiporta. En estos ensayos han participado jugadores de Tercera Regional, Regional Preferente y Juveniles División de Honor.

FIBRAS OPTIMIZADAS A CADA USO

Según el estudio realizado, el comportamiento del balón o su facilidad de manejo, tienen una gran influencia en la percepción de la jugabilidad de un terreno de juego. "Éste depende mucho de la fibra del césped artificial y su verticalidad, lo que pone de manifiesto la importancia de un diseño óptimo", añade Alcántara.

Gracias a este trabajo, los fabricantes de hierba artificial podrán desarrollar diseños innovadores de fibras con formas optimizadas para el tipo de uso y usuarios al que se destinen. Por su parte, las empresas instaladoras y de mantenimiento, así como gestores de instalaciones deportivas, podrán tener a su disposición productos más duraderos.

Estas actividades están enmarcadas en el proyecto safesport2 (IMDEEA/2019/100), que ha sido financiado por el programa 2019 de ayudas del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) dirigido a centros tecnológicos de la Comunitat Valenciana para el desarrollo de proyectos de I+D de carácter no económico realizados en cooperación con empresas, cofinanciado en un 50% por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).


10/12/2019

Los riesgos de excederse con los aguacates

"Es saludable, por las grasas sanas que aporta, la fibra y por ser lo que yo llamo un potenciador de nutrientes, ya que su grasa te ayuda a absorber mejor las vitaminas de todo lo que demás que comes, especialmente las vitaminas A, D, E y K, pero se trata de saber controlar la cantidad que comes". Esa es la opinión de la nutricionista Tammy Lakatos-Shames. Según la FDA (la Agencia que se encarga en Estados Unidos de la regulación alimentaria) la cantidad diaria recomendada de aguacate estaría en los 50 gramos, lo que viene a ser un tercio de una aguacate.

Vamos a ver las causas de este control que debemos tener con uno de los alimentos estrellas de las nuevas dietas saludables, razones que van más allá de su alto contenido calórico y que tienen que ver con otros nutrientes de esta fruta como puede ser los folatos o el potasio.

Como bien sabemos los aguacates nos hacen una muy valiosa aportación en grasas saludables de tipo vegetal. Pero tiene un coste si lo que buscas es perder peso: un sólo aguacate de tamaño normal te aporta 25 gramos de grasa y casi de 300 calorías. ¿Es sana su grasa? Rotundamente sí pero eso no quiere decir que haya barra libre y más así se estás luchando por controlar tus kilos. Una cosa si que ayuda es que el aguacate tiene cierto efecto saciante, , con lo que se reduce el riesgo de "picotear" continuamente y además, su digestión es lenta, otro factor que hace nuestro cuerpo retarse el proceso de "pedir más comida".

Otra razón para no convertir el aguacate en el centro de nuestra alimentación es que aunque nos aporta un montón de nutrientes, también tiene destacadas carencias como la falta de proteínas y de algunos minerales esenciales para el organismo. Por ello, esta fruta debe formar parte de una dieta lo más variada posible junto con la carne, el pescado o las verduras.

Otro punto que la gente no conoce es los problemas que puede darte con el hígado. Contiene unas sustancias como son el caso del anetol o el estragol que pueden causar dificultades hepáticas a personas que tengan ya problemas con este órgano. Por ello, las personas con el hígado delicado debería abstenerse de incluir el aguacate en su alimentación.

Por último, aunque no suele darse habitualmente, hay personas que pueden tener alguna alergia relacionada con comer aguacate y que se pueden manifestar con problemas nasales, en los pulmones y con una tos constante.

Por tanto, el aguacate es una alimento que por supuesto es muy valioso en cualquier alimentación saludable con ese oro que son los ácidos omega 3 pero siempre con moderación, que es una cualidad que nunca debe faltar una dieta sana incluso para alimentos en apariencia tan "positivos" como el aguacate.


2/12/2019

¿Te sientes estancado y desmotivado en tu deporte?

Los deportistas populares no aspiran a participar en las olimpiadas, pero todos quieren mejorar sus marcas y sobre todo progresar de uno u otro modo; de ahí que, los corredores por ejemplo, tiendan a competir en pruebas más largas o exigentes. El problema surge cuando a pesar de realizar bien los entrenamientos, no se logra progresar pasados unos años, y cada vez cuesta más conseguir los objetivos buscados a principio de temporada.

En los inicios en una determinada práctica deportiva, como bien pueda ser la carrera, vemos que progresamos más rápidamente que cuando ya llevamos un tiempo practicando este deporte; esto sería lo normal, es decir los progresos son menores con el tiempo, pero lo anormal sería el estancamiento permanente; recordemos que un deportista popular tiene un margen de mejoría de muchos años, así por ejemplo un corredor desde que se inicia puede tardar entre 7 y 9 años en conseguir sus mejores resultados a pesar de empezar con una edad adulta avanzada.

Luego, a partir del paso de los años, el objetivo de mejora será seguir cumpliendo años y mantenerse al nivel y en las marcas de cuando uno era más joven, y eso también es progresar para sentirse vivo y motivado en el deporte que se practique.

Si eres de los que te preguntas, qué es lo que te está pasando para estar estancado y desmotivado en tu deporte, te diré que una de las principales causas de que ocurra eso es la monotonía de los entrenamientos; nos pensamos que con repetir el mismo plan de ejercicios una y otra vez seguiremos mejorando y disfrutando de la práctica deportiva indefinidamente, pero en realidad ¡nos estancamos! e indudablemente nos sentimos frustrados pues la mayor satisfacción que puede haber para un deportista es la de superarse y mejorar.

La variabilidad del entrenamiento será la solución por varios motivos:

1) Produce mejoras en el rendimiento ya que los estímulos que no varían durante un largo periodo de tiempo conducen a un estancamiento de las mejoras conseguidas; esto tiene una razón científica y es que cuando nos sometemos a un entrenamiento determinado de manera repetida, el organismo paulatinamente se va adaptando a nivel orgánico y estructural, pero cuando el estímulo que se repite en el tiempo es siempre el mismo, el organismo deja de adaptarse, se estanca e incluso a veces involuciona.

2) Permite que el entrenamiento gane en intensidad y volumen, lo que a su vez permite mejorar el rendimiento, con lo que si alternamos diferentes ejercicios podremos entrenar más y mejor.

3) Previene las tan temidas lesiones, pues la mayoría de ellas se producen por repetir una y otra vez el mismo gesto y ejercicios.

4) Ayuda a disfrutar más, si bien al principio nos puede costar un poco pues muchas veces la rutina forma el hábito y esto cuesta cambiarlo, pero con el tiempo veremos que hasta es más ameno y divertido cuando no hago siempre lo mismo; está claro que la repetición del mismo tipo de ejercicio provoca una monotonía que termina por aburrir y desesperar.

**¡RECUERDA! ** Necesitamos darle continuamente variedad a nuestro entrenamiento para seguir progresando.

¡OJO! No podemos confundir el dar variedad al entrenamiento con hacer lo que se me venga en mente. Debemos tener una correcta planificación en base a unos objetivos y ser guiados por un entrenador cualificado (educador físico deportivo).


28/11/2019

Posturas de yoga para aliviar la menstruación con Maite Aguirre

Regla, yoga y deporte ¡Una combinación que funciona!

El "Estudio sobre Regla, Salud Íntima y Deporte" elaborado por INTIMINA ha encontrado que muchas mujeres dejan de practicar su deporte favorito cuando tienen el periodo.

¿Cuáles son las razones para no hacer deporte con la regla? Pues 3 de cada 10 mujeres no hacen ejercicio porque se encuentran sin energías. Un 24% no hace deporte por los dolores menstruales y un 18% afirma que no se siente cómoda con los productos de higiene íntima, como tampones o compresas.

Los datos son preocupantes, ya que cerca de 6 de cada 10 mujeres desconocen que el deporte puede ayudar a aumentar el estado anímico y las energías, y a aliviar en gran medida los dolores.

En la presentación del estudio Pilar Ruiz, directora de comunicación de Intimina ha comentado: "Mantener una rutina de ejercicios diaria permite que el cuerpo libere endorfinas, una hormona que aumenta el bienestar y ayuda a acabar con los molestos cólicos menstruales".

Durante la presentación del estudio, la profesora de yoga Maite Aguirre (@Soy_Yogi), ha impartido una clase de yoga junto a la popular presentadora Cristina Pedroche, ambas utilizan y recomiendan el uso de la copa menstrual.

Cristina Pedroche, gran deportista y yogi contó antes de la clase de yoga cómo con la copa menstrual puede hacer cualquier tipo de deporte durante la menstruación, desde correr a ir al gimnasio, y por supuesto hacer su cale de yoga con diferentes posturas de yoga, sin molestias.




18/11/2019

Tu velocidad caminando con 45 años marca cómo vas a envejecer


La máxima velocidad que puedes alcanzar andando, sin correr, con 45 años es un marcador del envejecimiento de tu cuerpo y de tu cerebro. Los más lentos tenían el envejecimiento acelerado y tanto sus pulmones como su dentadura y su sistema inmunológico estaban en peor estado que los de personas que caminaban más rápido.

Lo que resulta más chocante es que se puedan usar personas de 45 años para un test de este tipo, en lugar de la población geriátrica a la que habitualmente se recurre. Y más interesante aún es saber que los test neurocognitivos de estas personas, a los tres años de edad ya manifestaban, por su IQ, que su velocidad de marcha a los 45 años iba a ser baja.

Los datos provienen de un estudio a largo plazo de cerca de 1000 personas en Nueva Zelanda a los que se ha hecho un seguimiento durante toda su vida.


12/11/2019

Por qué no hay que hacer 5 comidas al día


La comunidad científica y los expertos en nutrición de todo el mundo lo han promulgado a los cuatro vientos durante largo tiempo y nosotros nos hemos hecho eco de esa afirmación en numerosas ocasiones: "Hay que hacer muchas comidas pequeñas al día, 5 ó 6, para evitar que el metabolismo se ralentice". Sin embargo las tendencias actuales hablan de las enormes ventajas para la salud del ayuno intermitente y de espaciar más las comidas, lo cual supondría mucho más impacto positivo que el que pueden aportar las numerosas ingestas frugales a lo largo del día.

La razón principal para comer menos a menudo y menos cantidad eclipsa a todas las demás, prolongar la vida y que ésta sea de más calidad. La clave está en la autofagia, un proceso celular que se activa durante los periodos de ayuno y durante el sueño. A grandes rasgos consiste en una limpieza interna de la célula por la que ella misma elimina sus residuos, produciendo con ellos energía y quedándose como nueva.

La autofagia ralentiza el envejecimiento celular y se observa que en enfermedades como el Alzheimer o el Parkinson es un mecanismo que está deteriorado. Los que tienen un mecanismo de autofagia bien desarrollado suelen estar sanos toda la vida, son esas personas que mueren de viejos en dos o tres meses después de haber estado sanas siendo ancianas, a diferencia de lo que ocurre con otras personas que pasan 10 o 15 años envejeciendo, llenos de achaques y con una mala calidad de vida.

Haciendo 5 ó más comidas al día no le das tiempo a tu cuerpo a poner en marcha los mecanismos de autofagia. Dormir pocas horas y el sedentarismo acentúan el problema. Las tres claves esenciales para una salud de hierro y una vejez en forma son, según la Dra. Ana María Cuervo, especialista en envejecimiento y codirectora del Instituto Einstein en Nueva York, "comer menos, dormir más y hacer ejercicio a intensidades moderadas".


4/11/2019

¿Me estoy estancando por correr siempre a tope?

Son muchos los corredores que piensan que con el entrenamiento suave y con el intenso se consigue lo mismo, la única diferencia es que con el intenso se consigue antes... pero siento decirte que ¡no es así"!, 'matarte' a intensidades muy elevadas no te hará ponerte más en forma y curiosamente puede que entrenar más suave sí.

La propia comunidad científica muestra cómo las intensidades elevadas suponen una mayor quema de calorías y un aumento del VO2 máximo. Los entrenadores repiten constantemente que mejor hacer series e intervalos que trotar sin más. Sin embargo todos los ritmos de carrera aportan algo diferente, centrarse en un solo ritmo logrará que mejores, claro, pero sobre todo si no hacías nada anteriormente. Más adelante te estancarás y si ese ritmo al que te ejercitas es siempre alto, te expones también a una lesión.

ENTRENANDO SUAVE AUMENTAS TU CAPACIDAD AERÓBICA

Entrenando suave aumentas tu capacidad aeróbica y tu cuerpo aprende a convertir los carbohidratos y las grasas en energía, haciéndose más eficiente para transportar oxígeno a los músculos y mejorando tus fibras lentas. Si haces un rodaje suave y prolongado cada 2 ó 3 días tu 'depósito de gasolina' se hace más grande, tu capacidad de guardar glucógeno en el hígado y los músculos aumenta, y una vez que gastas el glucógeno tu cuerpo sabe cómo usar la grasa de forma mucho más eficiente.

LOS BENEFICIOS DE ENTRENAR POR DEBAJO DEL UMBRAL AERÓBICO

La mayor parte de entrenadores recomiendan que sus atletas de fondo hagan del 70 al 80 de sus carreras por debajo del umbral aeróbico (el 75% de tu VC máx, aproximadamente); del 5 al 10% entre el umbral aeróbico y el anaeróbico, y un máximo de un 20% por encima del umbral anaeróbico. Está claro que con tu planteamiento haces el 100% en el umbral o por encima y eso no es lo que te recomienda ni un fisiólogo, ni un entrenador, ni nosotros mismos.

La realidad es que la mayoría de corredores corren a un ritmo más alto del que deberían, solo los que alternan diferentes ritmos y trabajan bien las carreras suaves para poder hacer las intensas realmente intensas mejoran de verdad.


28/10/2019

Esta es la frase con la que conseguirás lo que quieras

El científico Nicolas Gueguen, que trabaja en la Universidad Sur de Bretaña, parece haber encontrado la frase definitiva con la que persuadir a casi cualquier persona de hacer lo que él desea. Y lo ha mostrado con un estudio que nos ha dejado con la boca abierta.

"Seguramente lo rechazarás, pero...

El científico preguntó a 640 personas en Francia, a quien iba parando por la calle, acerca de si donarían dinero para ayudar a niños en circunstancias desfavorecidas. La frase con la que les paraba, al 50 % de los encuestados era:

"Seguramente estés interesado en organizaciones que cuidan niños con problema de salud. Me preguntaba si podrías ayudarnos haciendo una donación".

Al otro 50 % la frase era muy parecida, pero introducía un matiz:

"Seguramente estés interesado en organizaciones que cuidan niños con problema de salud. Seguramente lo rechazarás, pero me preguntaba si podrías ayudarnos haciendo una donación".

Una frase sencilla, con matiz directo casi de negatividad... donde el 'pero' cobra un gran valor. Y es ahí donde casi el 40 % de los preguntados en esta línea respondía afirmativamente, y donaba dinero.

Este tipo de frases funcionan porque tocan una parte de nuestra psicología, la gente prefiere actuar de manera libre, por eso al añadir la frase "seguramente lo rechazarás", el entrevistado se siente libre de responder, sea sí o sea no, y es ahí donde está el éxito.

Esta "manipulación" funciona también con otras frases como pueden ser:

  • no te sientas obligado, pero...
  • eres libre de aceptarlo o rechazarlo, pero...
  • haz lo que desees, pero...

Así que para futuras negociaciones, o conversaciones, donde quieras llevar la voz cantante y salirte con la tuya, deberías emplear estos pequeños trucos psicológicos que funcionan muy bien.


23/10/2019

Por qué el yoga está en la lista de Sanidad de posibles pseudoterapias

El pasado mes de febrero el Ministerio de Sanidad lanzó la campaña CoNprueba con el objetivo de informar a los ciudadanos frente a las pseudoterapias y las pseudociencias. 73 de las 193 técnicas analizadas han sido incluidas dentro de la categoría de las pseudoterapias, ya que no cuentan con ningún respaldo científico. Las 66 restantes aún están bajo evaluación. Entre ellas podemos encontrar el yoga. ¿Por qué esta disciplina ancestral se ha colado en esta lista? El departamento de Sanidad da una respuesta escueta: "Se está evaluando para saber si tiene soporte en el conocimiento científico o evidencia que avale su eficacia y seguridad".

Lo cierto es que esta práctica tiene cierto respaldo en la literatura científica. Desde la prestigiosa Universidad de Harvard se apunta a que "promueve la salud física de distintas formas. Algunas incluso derivan en una mejor gestión del estrés". Entre sus bondades ya corroboradas están la mejora de los dolores de espalda o la reducción de las molestias relacionadas con la artritis. También hay muchas otras que todavía están siendo objeto de estudio, como ayudar ante las migrañas, la osteoporosis, el equilibrio o la movilidad (estas investigaciones se encuentran en fases preliminares). Sin embargo, en la página web del Ministerio de Sanidad se indica sobre las técnicas en evaluación que el hecho de que puedan existir publicaciones relativas a estas prácticas no implica que estén respaldadas por el conocimiento científico ni que se avale su eficacia y seguridad.

Un caladero de terapias pseudocientíficas

"El yoga -como la música o los tratamientos secundarios con animales- aporta bienestar. Es una terapia complementaria y tiene evidencias que respaldan sus resultados como forma de relajación muscular con las asanas y para disminuir el estrés con la meditación", reconoce Gerónimo Fernández Torrente, coordinador del Observatorio de las Pseudociencias de la Organización Médica Colegial de España, donde han elaborado un listado de terapias pseudocientíficas en el que se ha basado la campaña del ministerio. "Siempre que sea bien utilizado no tenemos ningún problema", aclara el experto.

El problema parece estar detrás de algunos de los lugares donde se imparten clases de yoga. La alerta surge por la frecuencia con la que los centros o instructores de yoga ofrecen o publicitan pseudoterapias, explica Elena Campos, presidenta de la Asociación para Defender al Enfermo de las Terapias Pseudocientíficas. "Mientras se mantengan en el ámbito de la relajación, el bienestar o el ejercicio no hay ningún problema, pero a veces se convierten en vías de acceso a diferentes pseudoterapias y se les intenta atribuir capacidades que no tienen o no se les han demostrado", dice.

Un escondite de charlatanes

Las más comunes de estas terapias pseudocientíficas que se imparten en centros de yoga son -según explica la experta- "la ayurveda [nombre con el que se denomina a la 'medicina' tradicional india] que se ofrece como terapia a través del consumo de determinados tipos de alimentos; la macrobiótica, que también es un tipo de dieta; o la osteopatía [técnica de manipulación del tejido muscular y óseo], que puede acabar causando problemas si la persona que lo realiza no tiene formación sanitaria".

Más allá de las mencionadas por la experta, una simple búsqueda en Google con las palabras "yoga, terapias y Madrid" nos da diversos resultados de centros en la capital donde se ponen en práctica otras pseudoterapias incluidas en la lista negra ministerial. Entre ellas figuran la técnica metamórfica, que es un tipo de masaje que asegura resolver distintos problemas de salud, o el aura soma, una supuesta terapia que asegura curar enfermedades a través de la luz y los colores.

Por otro lado, el exotismo del yoga y el hecho de que esté de moda hacen que sea usado en varias ocasiones por charlatanes y embaucadores, según ha podido observar la Organización Médica Colegial de España. Por lo que, aunque no incluyen esta disciplina como una terapia pseudocientífica, sí lanzan una alerta: detrás de algunos centros se pueden encontrar movimientos sectarios que usen el yoga como forma de captación o incluso herramienta de manipulación psicológica. Un claro ejemplo es el de Baba Ramdev, un hindú de origen humilde que se ha hecho multimillonario asegurando que el yoga le curó una severa parálisis que padeció de niño.

La meditación, un imán para las sectas

Y el yoga no es la única práctica donde se ocultan embaucadores. La meditación, que también se encuentra en el listado de terapias en evaluación a pesar de contar con estudios científicos que la respaldan -como uno de la Universidad de Melbourne que apunta a que esta práctica puede ser útil para ayudar con problemas psicológicos como la ansiedad, la depresión y el estrés-, se trata de otra disciplina detrás de la que se esconden charlatanes y timadores. Hay clases de mindfulness que pueden ocultar estafas en formas de cursos, retiros y "terapias sanadoras" por precios desorbitados que superan los varios cientos de euros.

En definitiva, si en el centro al que vamos pretenden hacernos creer que esta disciplina tiene cualidades mágicas, nuestras alertas deberían saltar. Sustituir tratamientos principales de enfermedades con sesiones de yoga o curar el cáncer a través de la meditación no se encuentran en la lista de propiedades del yoga que han sido comprobadas por la ciencia.


14/10/2019

Joseba del Carmen: "el éxito está en uno mismo"


El coach de deportistas de élite como Jon Rahm, ex artificiero de los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado, nos cuenta cómo se gestionan las emociones, desde niños a padres o, por qué no, políticos.

Joseba del Carmen parece que ha tenido varias vidas, desde desactivador de explosivos, profesional del deporte, entrenador y actualmente podríamos definirle como un gestor de emociones, un coach de deportistas de élite. Acaba de publicar el libro "El éxito es un juego" y charlamos con él para Deporte y Vida para saber cómo se trabajan esas emociones, cómo fortalecer a los niños, y queremos saber cómo se vive la presión del deporte al máximo nivel.

¿Necesitamos cada vez más alguien que nos vea desde fuera y nos diga que lo estamos haciendo bien?

Sí que necesitamos a los demás, pero no es el hecho de que nos digan si lo hacemos bien o mal; el tema del exterior viene a través de la ley del espejo, que nos vemos mucho reflejados en los demás, lo que ellos nos dan, cómo nos ven... Necesitamos espejos para ver lo que sentimos ante lo que nos dicen. Una vez que lo entiendo, busco en mí qué significa, lo que yo siento y está ahí la importancia de los espejos exteriores, ya sea indirecta, como puede ser la familia, o directa, trabajar con un coach con mucha neutralidad.

¿Es el deportista de élite más frágil ahora?

Lo primero que me sale es que sí, pero el ser frágil reconoce dos aspectos: que se conoce, que acepta esa fragilidad interna que le hace ser tan tan fuerte, porque siente ante cada circunstancia, reconoce las emociones; pero, a la vez, se vuelve muy fuerte, la fortaleza nace de esa aceptación de ser frágil y fuerte a la vez.

Ricky Rubio ha declarado que cuanto más trabaja, más suerte tiene, ¿coincide con él?

Sí, por supuesto que sí, claramente. Sólo hay que ver si es trabajar en intensidad, en horas, persiguiendo su pasión para cumplir su sueño... tiene un gran valor el hecho de que cuanto más se trabaja más suerte se tiene. Al final tiene que ir alineado con tu pasión y la lógica, para qué compito, qué quiero. Cuanto más trabajo, más suerte tengo, y, sobre todo en el presente.

¿Hay que tener más sangre fría para meter la última bola como hizo Rahm, ¿o aún recuerda momentos difíciles como artificiero?

Al final, la comparación cada uno lo vive de una forma diferente. Seguro que la misma presión que yo tenía cuando me acercaba a un artefacto es la misma presión que él siente cuando va a patear, la misma tensión. Él está acostumbrado a hacer una cosa y yo otra. No hay más tensión, es la misma. Sobre todo con las expectativas que tenemos cada uno. No es ni más ni menos, es la misma presión.



12/10/2019

Una dieta rica en pescado durante el embarazo podría mejorar la atención en niños

Una nueva investigación del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) concluye que una dieta rica en pescado, sobre todo blanco y azul, durante los primeros meses de embarazo podría mejorar la capacidad de atención de los niños y las niñas a los ocho años tras analizar a 1.641 parejas de madres e hijos pertenecientes al Proyecto INMA (Infancia y Medio Ambiente), una red de investigación española dirigida a estudiar el papel de los contaminantes durante el embarazo y sus efectos en la infancia.

Los resultados del trabajo, publicado en la revista 'International Journal of Epidemiology', indican que el consumo de pescado, principalmente en las primeras etapas del embarazo, conlleva importantes implicaciones. "Con el consumo de pescado durante el primer trimestre de embarazo se observa un efecto sobre la capacidad de atención de los niños mayor que con la ingesta durante el embarazo tardío o la ingesta por parte de los niños a los cinco años, cuando algunos de los procesos de neurodesarrollo ya han finalizado", explica Jordi Júlvez, primer autor del artículo e investigador del programa de Infancia y medio ambiente de ISGlobal.

¿Por qué es fundamental el pescado?

"La formación del cerebro tiene lugar principalmente durante el embarazo, mediante procesos biológicos complejos como la generación de las neuronas, la creación de las sinapsis y la mielinización neuronal. Los nutrientes esenciales, como los ácidos grasos poliinsaturados (PUFAs, por sus siglas en inglés), son fundamentales para estos procesos. Los ácidos docosahexaenoico (DHA) y eicosapentaenoico (EPA) son los principales PUFAs omega-3 involucrados en el desarrollo neurológico y la fuente principal de ambos es el pescado", añade Júlvez.

Así, estos nutrientes esenciales pueden tener un gran impacto sobre aspectos como la atención, básica en el aprendizaje, y en la posibilidad de que los niños desarrollen patologías como los trastornos de déficit de atención e hiperactividad (TDAH), muy habituales en edad escolar.

Diferencias según el tipo de pescado

  • Tanto los hijos y las hijas de aquellas mujeres con una dieta rica en varios pescados mostraron unos resultados muy positivos en las pruebas de atención.
  • De igual forma, las mujeres con dietas ricas solo en pescado azul o solo en pescado blanco también obtuvieron buenos resultados.
  • Cuando el aporte de pescado a la dieta de las madres se basaba en el atún en lata o el marisco, los resultados fueron inferiores.

A pesar de que los investigadores tildan de "prometedores" los resultados, existen investigaciones anteriores que vinculan el consumo de pescado durante el embarazo con la obesidad infantil, así como con el aumento de la presión arterial. Por ello, los expertos abogan por realizar estudios complementarios para determinar qué especies y en qué cantidades de pescado son beneficiosas para el desarrollo fetal.


1/10/2019

El patinador Bart Swings incorpora el Big Data a su entrenamiento

En formato app, permite al atleta seguir y controlar sus resultados, comprender mejor los progresos, mejorar los calendarios y sistemas de entrenamiento, con el objetivo de optimizar su rendimiento.

Para mejorar el rendimiento, tanto en entrenamientos como en competiciones, el patinador belga de alta velocidad Bart Swings, quien tiene el récord del mundo en los 10.000 metros, ha confiado en una app que le permite seguir y controlar sus resultados, comprender mejor los progresos, mejorar los calendarios y sistemas de entrenamiento, para optimizar al máximo el rendimiento.

Esta aplicación personalizada es única en varios aspectos. Se basa en los requisitos y necesidades personales de Bart y su entrenador, y es diferente de cualquier otra aplicación. Además, es la primera creada para registrar, monitorizar, gestionar y analizar el rendimiento de los entrenamientos de patinaje de velocidad.

Tecnología al servicio del deporte

La aplicación ha sido desarrollada utilizando la plataforma Mendix Low-Code para el desarrollo rápido y flexible de aplicaciones. El front-end está hecho a medida con un diseño sensible que se puede utilizar en todos los tipos de pantallas. Incorpora varias funciones JavaScript, como la funcionalidad del cronómetro, con un back-end escalable.

La alta disponibilidad es una garantía, independientemente de cuándo y dónde se utilice la aplicación. Un motor analítico flexible y potente, basado en la tecnología de Atos Big Data, garantiza que los datos de formación disponibles, combinados con la información externa, como la temperatura y la elevación, generará nuevos conocimientos que puede conducir a mejores programas y resultados de entrenamiento.

Resultados mejores para la alta competición

Para Bart Swings, quien ganó una medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Invierno de 2018 en Pyeongchang, "a partir de esta temporada, esa percepción subjetiva general de lo que hago y como lo hago será reemplazada por datos precisos que siempre están disponibles, ahora y en el futuro. El impacto real de esta herramienta se verá cuando empiece a entrenar y a competir en la misma pista por segunda vez. Mientras tanto, ya proporciona información muy valiosa. Lo único que lamento es no haber tenido disponible esta herramienta al principio de mi carrera".

  • La aplicación eliminará gran parte de las tareas manuales relacionadas con el registro, la supervisión y la estructuración de los datos de entrenamiento.
  • Los tiempos de pista de Swings se registran en la aplicación y están inmediatamente disponibles para su análisis.
  • El análisis puede incluir datos como el tipo de pista, su ubicación, la temperatura, el número de patinadores en la pista, etc.
  • En combinación con los datos físicos personales de Bart, como el valor de lactato y la frecuencia cardíaca
  • Además, aporta información valiosa sobre los diferentes factores que influyen en cada sesión de entrenamiento.


23/9/2019

RUNNING
La importancia del entrenamiento regenerativo para una buena recuperación


Tener hábitos de descanso activo con una actividad física de baja intensidad, junto con una alimentación saludable, es la clave para que los km en las piernas no pesen.

El entrenamiento regenerativo es el nivel más bajo dentro de una actividad física, también se denomina zona regenerativa o sub - aeróbica. Es la manera de obtener los beneficios propios de una recuperación activa.

Dormir bien, descansar, hacer ejercicios diferentes, comer de manera saludable y con un fin hacia nuestro deporte... son fundamentales. De la misma manera que la intensidad a la que entrenemos cuando planificamos esos días.

Y es que la intensisdad es la intensidad. Todos los esfuerzos para regenerar deberían estar entre el 50 % y el 55 % del esfuerzo máximo que realizamos; un ritmo muy lento que ronde los 5 minutos por kilómetro, por ejemplo.

El tiempo de este tipo de entrenamiento debería variar según el esfuerzo que hayamos realizado el día anterior, aunque normalmente no debería ser superior a los 60 minutos. Evitaremos esos días los desniveles fuertes y entrenaremos con un ritmo donde no haya demasiados cambios de intensidad.

Beneficios del entrenamiento regenerativo

  • favorece la recuperación muscular
  • promueve la activación hemodinámica, siendo positiva para el mantenimiento del sistema cardiovascular y respiratorio.
  • ayuda a eliminar el ácido láctico residual.
  • mantiene la capacidad aeróbica
  • favorece la hidratación
  • evita el cansancio
  • previene la aparición de dolor muscular
© 2018 Jorge Fernández, Consultor para pérdida de peso. P° de la Castellana 79, Madrid, 28046
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar